Integración de Técnicas de Inteligencia Artificial para el Establecimiento del Precio de Referencia de la Carne de Porcino.
Integración de Técnicas de Inteligencia Artificial para el Establecimiento del Precio de Referencia de la Carne de Porcino.
Noticias sobre el proyecto
Reunión de trabajo del proyecto (enero 2020)
El 22 de enero de 2020 nos reunimos en Binefar aprovechando la celebración de la lonja semanal. La reunión sirvió para analizar los trabajos en marcha y proponer modelos de funcionamiento para la lonja de porcino sobre la base de las experiencias de lonja con las que cuenta Lonja Binefar.
Arranca la Web del Proyecto
Ponemos en marcha la página Web del proyecto. El objetivo de la misma es dar a conocer los trabajos que vayamos abordando en el mismo, y los resultados que vayamos consiguiendo.
Socios en el proyecto
La Lonja de Binéfar es un lugar de encuentro de productores agropecuarios y empresas comercializadoras. Facilita a los primeros la planificación de sus explotaciones a la luz de los acuerdos que se toman en las sesiones semanales.
La importancia de la asamblea radica en que ayuda a mantener la rentabilidad del negocio en el contexto de unos mercados de alta competitividad. Hace muchos años que este foro se presenta como primera referencia del vacuno español, y hoy su influencia se extiende a toda Europa en términos de liderazgo.
La Lonja es la consecuencia de una sólida estructura sin parangón en otras latitudes: en un radio de 30 kilómetros se concentran 100.000 terneros, Binéfar acoge uno de los mataderos de mayor volumen de trabajo de la península, y en la zona operan innumerables fábricas de piensos, comerciales ganaderas y sociedades de servicios sanitarios.
La influencia directa sobre la producción nacional de vacuno de carne supera el 30 por ciento. Los operadores proceden de zonas muy alejadas (Madrid, Barcelona, Tarragona, Lleida, Valencia…).
Las delegaciones comerciales de muchos países de la Unión Europea siguen con atención la evolución de los precios, y todas las Asociaciones de Mataderos y Salas de Despiece valoran los dictados de este Mercado en Origen. Binéfar también marca la pauta en los cereales para pienso y la alfalfa, y los productores de ovino acuden a las sesiones para conocer las oscilaciones de la demanda de Cataluña, mercado natural de este territorio.

El IAAA constituye un grupo estable de investigadores y titulados universitarios que viene desarrollando una prolífica labor de investigación, creación y transferencia de tecnología en los últimos 25 años.
En 2003 obtuvo el reconocimiento de Grupo de Investigación Emergente del Gobierno de Aragón, pasando en 2005 a ser considerado Grupo de Investigación Consolidado, reconocimiento que ha renovado desde entonces en todas las convocatorias.
El IAAA es un equipo técnico de referencia en el desarrollo de la Infraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE), de la que ha sido promotor desde sus inicios.
A partir de trabajos de investigación y desarrollo tecnológico promovidos por la Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología, viene realizando desarrollos tecnológicos en esta área y dando asesoramiento experto a las más importantes instituciones nacionales y la Comisión Europea, así como a las organizaciones nacionales e internacionales de estandarización.
La tecnología desarrollada está siendo utilizada en el nodo de referencia nacional de la IDEE, responsabilidad del Instituto Geográfico Nacional, y en varias infraestructuras regionales y locales.
El grupo fue también el responsable técnico del proyecto piloto de la Directiva Europea INSPIRE. Así mismo, personal del grupo ha participado como expertos en la elaboración de las reglas de implementación de la Directiva INSPIRE.
7EDATA es una empresa especializada en el desarrollo, implantación y soporte de aplicaciones de gestión para el sector agroalimentario, que se constituye en el año 2010 como “spin off” de la unidad de negocio SAG de la empresa ACKNOWLEDGMENT, S.A.L. (ACK) fundada en 1993.
La empresa tiene una trayectoria de más de 25 años dando soporte al mundo agropecuario innovando junto con sus usuarios en algunos procesos clave como la tipificación de la producción tanto en el campo, como en el momento de su recepción, o en el diseño e implementación de políticas de incentivación de la producción orientada al mercado.
Cooperativas Agrarias, Consejos Reguladores, Comunidades de Regantes, Bodegas, Almazaras, Deshidratadoras de Forrajes son gestionadas con sus aplicaciones.
